top of page

Grupo Agrarius

Grupo Agrarius reúne a especialistas de los diferentes sectores y eslabones de la cadena de agronegocios como también de finanzas estructuradas y de fusiones & adquisiciones de Argentina y en América Latina y el Caribe.

 

Fernando Aftalión tiene más de 30 años de experiencia en el sistema financiero con una marcada especialización en agronegocios. Además, conoce al sector desde su base por ser la cuarta generación de productores agropecuarios en Argentina. 

 

En 2009 creó Grupo Agrarius, una consultora integrada de agronegocios para asesorar a empresas locales, multinacionales, fondos del exterior, fintechs y bancos multilaterales. Entre 2016 y 2018 tuvo un paréntesis para crear el nuevo departamento de agronegocios de BID Invest, el brazo privado del Grupo BID, para América Latina y el Caribe. En menos de 3 años logró posicionar al banco como un jugador de peso en la región liderando transacciones como CMI y BSI en

Fernando-Aftalion.jpg

Fernando Aftalion (h)

Centroamérica, Renova, San Miguel y Desdelsur en Argentina, Danper y Agrícola Pampa Baja en Perú, Usina Santa Adelia, Delta y Vale do Paraná en Brasil, Agrofertil en Paraguay, Interagrovial en Uruguay, Cimarron y Nase en México, Latin American Agribusiness Development Corp. (LAAD) y otras. 

​

Previamente, de 1998 al 2008 trabajo en Rabobank, el banco líder en agronegocios a nivel global con responsabilidades comerciales y de banca de inversión en Nueva York, Argentina y México. Antes de Rabobank fue responsable del área de agronegocios de Banco Rio Santander, ABN AMRO y BankBoston.

 

Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA) y EMBA por el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE). Asistió a seminarios en las escuelas de negocios de Harvard, London Business School, Kellogg y Wharton.

 

Es columnista de agronegocios en  el diario La Nación y de BID Invest, donde sus opiniones fueron publicadas en más de 10 países de América Latina y el Caribe. También publicó artículos en el Cronista Comercial y en revistas especializadas en finanzas como el International Finance Review (IFR) y Latin Finance.

bottom of page